Como conseguir Trabajo sin Experiencia

Lo que debes saber:
Como conseguir trabajo sin experiencia
No es ningún secreto que tener experiencia es una de las mejores maneras de aumentar tus posibilidades de conseguir un trabajo. ¿Pero qué pasa si no tienes experiencia? No te preocupes, no estás solo. Mucha gente está en el mismo barco que tú.
¿Cómo se consigue un trabajo sin experiencia? No es fácil, pero se puede hacer. En esta entrada del blog, compartiremos cinco consejos que te ayudarán a hacerte más visible para los posibles empleadores y a aumentar tus posibilidades de ser contratado.
1. Red de contactos
Si quieres encontrar un trabajo sin experiencia, la red de contactos es tu mejor opción. La clave es acercarse a personas del sector y empezar a establecer relaciones. También puedes buscar trabajos en sitios como Indeed o Craigslist que sean específicos de tu área de interés. Y no tengas miedo de acercarte a las empresas que puedan estar buscando nuevos empleados; la mayoría estará encantada de hablar con un candidato entusiasta.
2. Busque trabajos que se ajusten a sus habilidades
A menudo, los empleadores prefieren a los candidatos con determinadas aptitudes antes que a los que tienen experiencia en el campo porque saben que estos profesionales ya entenderán la cultura de la empresa y la mejor manera de utilizar sus habilidades dentro de ella. Así que tómate un tiempo durante la fase de investigación y haz una lista de todas las áreas en las que crees que podrías destacar como nuevo empleado. A partir de ahí, reduzca su enfoque para que pueda ver qué puestos se ajustarían a qué conjunto de habilidades perfectamente
3. Utilice su red de contactos de forma inteligente
Una de las mayores ventajas de contar con una red de contactos es que le permite acceder a personas que pueden ayudarle a avanzar en su carrera, aunque no estén trabajando actualmente en su campo o no hayan trabajado recientemente en el mismo sector que usted. Una buena forma de utilizar tu red de forma eficaz es asistir a eventos y conferencias relacionados no sólo con lo que te interesa, sino también con los sectores pertinentes, donde los posibles grupos u organizaciones afiliados a esas conferencias podrían ofrecer oportunidades (y conexiones) más allá de la mera búsqueda de empleo. Por último, recuerda que nunca debes dejar de hacer networking;
4. Mantener tu currículum actualizado y adaptado al mercado laboral
El mercado laboral está en constante cambio, lo que significa que su currículum debe estar actualizado y adaptado al mercado actual. Uno de los errores más comunes que cometen los solicitantes de empleo es no mantener sus currículos actualizados. El viejo dicho «si no está roto, no lo arregles» se aplica definitivamente a los currículos. Puedes ahorrar tiempo simplemente copiando o reflejando tu currículum actual en un nuevo documento, en lugar de empezar de cero cada vez que solicites un nuevo puesto. Esto también le ahorra la molestia de actualizar toda la información: ¡sólo tiene que copiar y pegar!
Sin embargo, si decides empezar desde cero, ten en cuenta estos consejos:
Asegúrate de que cada sección de tu currículum tiene un buen formato y es fácil de leer. Intenta utilizar encabezados como Educación e historial laboral, Experiencia profesional y Resumen de habilidades, etc., para que tenga sentido cuando alguien revise tu currículum rápidamente.
Resalte las habilidades, experiencias y logros relevantes en negrita para que destaquen. Puede ser difícil para los posibles empleadores encontrar información específica en su currículum si está enterrada debajo de otros elementos…
Si se lo piden, proporcione documentación adicional (como cartas de recomendación) o copias de certificados o licencias que se refieran a las cualificaciones que figuran en su currículum.
5. Escribir una buena carta de presentación
Escribir una buena carta de presentación puede parecer abrumador, pero hay algunos consejos clave que le ayudarán a empezar. El primer paso es ser conciso y directo. Una buena carta de presentación debe destacar tus puntos fuertes en lugar de intentar copiar o imitar el estilo de otra persona. También debe reflejar tu personalidad y tus puntos de venta únicos.
A continuación, asegúrese de que su curriculo. Al abordar los requisitos específicos del puesto en su carta de presentación, utilice términos como «Soy…» o «Como alguien que…». Esto no sólo demuestra que ha leído detenidamente el anuncio del puesto, sino que también da a los responsables de la contratación la oportunidad de hacer preguntas sobre las cualidades que más le interesan.
Por último, no pierdas de vista los correos electrónicos o las llamadas telefónicas de seguimiento que realices durante el proceso de solicitud: escribir una buena carta de presentación no significa que te contraten a la primera. Asegúrate de ponerte en contacto con ellos si hay algo más que necesites aclarar o si algo cambia en tu trayectoria profesional desde que solicitaste este trabajo en particular
6. Centrarse en las habilidades interpersonales al solicitar un empleo
Los solicitantes de empleo sin experiencia suelen tener dificultades para destacar entre los demás. Esto se debe a que muchos empresarios buscan candidatos con habilidades y cualificaciones específicas, más que cualquier otra cosa. Sin embargo, las habilidades blandas -como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas- pueden ser tan importantes para conseguir un trabajo como cualquier otro conjunto de habilidades.
7. Mostrar iniciativa es otro rasgo clave que diferencia a los candidatos con éxito del resto.
En lugar de esperar a que otra persona les oriente o les pregunte qué deben hacer a continuación durante un proceso de entrevista, los candidatos con éxito toman las riendas del asunto haciendo preguntas inteligentes
8. Hacer preguntas durante las entrevistas de trabajo
Hay algunas preguntas que siempre debes hacer durante las entrevistas de trabajo para demostrar que estás interesado en el puesto y que eres apto para la empresa. Estas preguntas ayudarán a que tanto tú como el entrevistador os entendáis mejor, así que asegúrate de estar preparado:
- ¿Cuál es la historia de la empresa?
- ¿Cuál es la función de este puesto específico dentro de esa organización?
- ¿Cómo se relaciona esta función con los objetivos actuales o futuros de la empresa?
- Describa cómo sus habilidades complementarían las necesarias para este puesto, y qué experiencia tiene en el logro de resultados similares.
- ¿Trabajar aquí sería una buena oportunidad para mí profesional y personalmente?
Conclusión
Si estás buscando trabajo pero no tienes experiencia, no te preocupes: hay muchas maneras de poner el pie en la puerta. Intenta establecer una red de contactos con personas de tu campo, mantener tu currículum actualizado y adaptado al mercado laboral, redactar una buena carta de presentación, centrarte en las habilidades blandas al solicitar un empleo y hacer preguntas durante las entrevistas de trabajo. Con un poco de esfuerzo, estarás en camino de conseguir el trabajo de tus sueños.